Opciones para Realizar tu Tienda Online, Ventajas y Desventajas de Cada Una

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin

Hoy en día existe una gran variedad de plataformas para crear tu tienda online, pero ¿Cuál me conviene más? Debido a que hay tantas plataformas con diferentes funciones o características, cuando llega la hora de elegir puede ser algo complejo. Por eso hay que revisar que nos ofrece cada una de estas, que es lo que necesitamos y tener claro nuestros planes a futuro. Por lo tanto, estos son algunos puntos en los que fijarse para elegir:

-Presupuesto que se dispone.
-Tipo de productos a vender.
-Nivel de personalización.
-Estrategia que se utilizara para promocionar la tienda.

A continuación, nombraremos y revisaremos su ventajas y desventajas de algunas plataformas:

Woocommerce para tienda online

WooCommerce

Si ya creaste tu página web con Wordpres puedes instalar Woocomerce para realizar tu tienda online ya que es un plugins de esta, es la plataforma ecommerce de Wordpres e integra funcionalidades adaptadas a la venta online.

Ventajas:
-Al ser un plugin de Wordpres es fácil de instalar si ya eres usuario o creaste tu página web ahí.
-Panel de administración intuitivo.
-Más plugins para ampliar funcionalidades.
-Es gratuita.
-Compatibles con varias plataformas de pago.
-Funciona bien para el posicionamiento SEO.
-Plantillas modificables.
-Puedes vender productos tanto digitales como físicos.
-Código abierto.
-Informe de ventas.
-Catalogo sin limites.

Desventajas:
-Algunas funcionalidades son de pago.
-Requiere conocimientos técnicos si no sabes manejar Wordpres.
-Plantillas o temas gratuitos limitados.
-Tanto de la seguridad como del alojamiento debes de hacerte cargo.

Shopify plataforma para tiendas online

Shopify

A diferencia de la plataforma anterior Shopify es un sistema de pago mensual, según tus necesidades te ofrece tres tipos de planes para crear tu tienda online, donde podrás gestionar y administrar tu tienda. Cabes destacar que es una CMS de codigo cerrado.

Ventajas:
-Interfaz amigable e intuitiva.
-Puedes adquirir en la misma plataforma el dominio y host.
-Sistema de gestión de contenidos.
-Posicionamiento SEO.
-Catalogo sin limites.

Desventajas:
-Debes pagar mensualmente.
-Por ciertas características de suscripciones en pagos al agregarlas a tu tienda deberás pagar una comisión.
-Escasa personalización de plugin.

Jumpseller tienda online con carrito para compras web

Jumpseller

Jumpseller es una plataforma de ecommerce para negocios de rápido crecimiento donde podrás crear tu tienda online con las múltiples plantillas personalizables.

Ventajas:
-Es fácil para administrar los productos.
-Plataforma amigable e intuitiva.
-Disponibilidad de soporte es casi inmediata.
-Visualización tanto para pc, móvil y Tablet.
-Gran variedad de idiomas.
-Admite productos digitales.
-Integración con medios de envió locales.
-Fácil integración de promociones.
-No cobra comisiones.
-Catalogo ilimitado.

Desventajas:
-Plantillas limitadas.
-Es necesario conocimientos en códigos web.
-No permite trabajar con plugins.
-Es de pago mensual.

crear tienda online con PrestaShop

PrestaShop

Es una plataforma gratuita de ecommerce que te permite crear tu tienda online de manera fácil, gracias a que es bastante intuitiva y amigable para hacer modificaciones.

Ventajas:
-Fácil de usar y administrar.
-Plataforma Intuitiva y amigable.
-Amplia gama de características de personalización.
-Posicionamiento SEO.
-Gratis.
-Multitienda.
-Multilenguaje.
-Código abierto.
-Catalogo ilimitado.

Desventajas:
-Número de módulos o plugin es limitado.
-Requiere de Hosting.
-No ofrece una gran variedad de plantillas gratuitas.
-Módulos de Pago.

Tienda online con Magento

Magento

Esta plataforma posee dos ediciones una gratuita (community) y otra de pago (Enterprise) para marcas más grandes, en este caso nos enfocaremos en la mas utilizada que es la gratuita.

Ventajas:
-Gestión de contenido fácil e intuitivo.
-Miles de plantillas y módulos.
-Buena visualización en dispositivos móviles.
-Posicionamiento SEO.
-Plataforma potente a comparación de las anteriores.
-Página segura.
-Escalable, puedes pasar de apoco de la versión community a la versión Enterprise.
-Código abierto.
-Catalogo ilimitado.

Desventajas:
-Requiere Hosting.
-Es necesario un alto conocimiento en programación.
-Panel de administración complejo.
-Orientado a medianas y grandes empresas.
-Curva de aprendizaje lenta.

Crear tienda online de forma sencilla

BigCommerce

Bigcommerce es una plataforma de pago tanto para pequeñas como medianas empresas, donde pueden crear de manera rápida y sencilla tu tienda online. Pero hay que destacar que es una CMS de código cerrado, lo que puede ser una ventaja o desventaja según lo que necesites.

Ventajas:
-Se adapta a dispositivos móviles.
-Servicio al cliente.
-Optimización SEO
-Mas de 100 plantillas para elegir y crear tu tienda.
-Gestión de stock y devoluciones.
-Certificado de seguridad SSL
-Opción de ofrecer descuentos.-Informe de análisis.
-Multilenguaje.
-Multicanal
-Variedad métodos de pago.
-Integración con WordPress.
-Catalogo ilimitado.

Desventajas:
-Plantillas caras.
-Pago mensual.
-Difícil de ajustar todas las características de la página de inicio.
-Si pasas el límite de cantidad de ventas anuales que puedes realizar según tu plan, debes pagar extra.

Opencart plataforma para crear tienda online

Opencart

Opencart es una plataforma que te permite crear tu tienda permitiéndote gestionar y modificar como prefieras, por lo que es bastante amigable.

Ventajas:
-Fácil de configurar y usar.
-Puedes instalar varios plugin.
-Muchos temas disponibles.
-Es gratis.
-Código abierto.
-Productos ilimitados.

Desventajas:
-No es muy buena en términos de posicionamiento SEO.
-Difícil de personalizar.
-Tiende a ser lento si las paginas tienen mucho contenido.

Como podemos observar una de las principales diferencias que se pueden encontrar es que algunas son de código abierto o cerrado, esto quiere decir que los softwares de código abierto son accesibles y modificables por cualquier persona, además que suelen ser gratuitos a diferencia de los códigos cerrados. Así que, si estás buscando alguna plataforma o CMS modificable para poder personalizar como quieras, debes de fijarte en eso.

Además, la mayoría ofrece una gran variedad de plantillas, pero algunas son más o menos modificables lo que hace que realmente no haya gran diferencia entre una tiendo u otra. Por lo tanto, es posible que puedas necesitar ayuda de alguien con mayores conocimientos para poder modificar a tu gusto, si la plataforma te lo permite.

Y por último para tener en cuenta es el tamaño de tu tienda y las proyecciones a futuro para crecer, ya que, si la plataforma que escojas no tiene la posibilidad de incrementar el flujo de ventas o productos, y necesites emigrar de esta puede ser complicado ya que no todas tienen esa facilidad de cambio.

Carrito de compra