Por qué es Importante el Posicionamiento en las Redes Sociales
El posicionar tu marca hoy en día en redes sociales es fundamental para sobresalir entre las otras marcas/empresas que se encuentran en las redes (sean del mismo rubro o no), si quieres llegar a más personas que tengan ciertas características tienes que hacerte notar y llamar la atención de esos posibles clientes/seguidores.
Para lograr el posicionamiento es necesario desarrollar una estrategia de marketing digital, la cual a fin de cuenta potenciaría nuestro negocio y nos facilitará el trabajo, por ende, el camino será más claro. Uno de los beneficios de lograr posicionar nuestra marca/producto o servicio, será, por ejemplo, que al ser nuestro contenido dinámico y llamativo el público interactuara generando un vínculo de fidelidad, por consiguiente, nuestro contenido lo verán más personas que tengan intereses parecidos a esas personas que interactuaron primero (público objetivo).

Además esa misma interacción de nuestros seguidores con nosotros nos dará como resultado un posicionamiento orgánico (SEO), el cual es un tipo de posicionamiento lento ya que se construye con el tiempo y con contenido de calidad, pero consigue un posicionamiento que es duradero a través del tiempo, así como nos costó conseguirlo (tiempo invertido) se mantendrá por más tiempo y será difícil que se merme, por lo que a la larga es muy beneficioso y es el tipo de posicionamiento más recomendable.
Por lo tanto, debes crear estrategias de marketing digital enfocadas en objetivos que posicionen tú marca/producto o servicio.
A continuación, te mostraremos algunos tips para posicionarte en redes sociales, además de algunas técnicas y cual red social te conviene más según ciertos factores de tu público.
Tips
Tu Marca
Antes de definir la temática del contenido a publicar, debemos tener claro que queremos proyectar con nuestra marca, definir sus valores, sus objetivos y características, en si su personalidad, ya que en base a esto tendrás una idea de cómo será tu audiencia y como podrás comunicarte con esta.
Por lo tanto, debes trabajar en tu perfil, que será la primera cara de tu marca y como te percibirán en primera instancia (la primera impresión cuenta).
Así que utiliza tu logotipo como avatar, ya que así será más fácil que te reconozcan y se vaya quedando guardo en el inconsciente de tu público. Utiliza también como nombre de usuario el nombre de tu empresa, así también se va asociando el logotipo con el nombre, aunque estos deben funcionar tanto por separado como juntos. Recuerda incluir el país, dirección (si tiene dirección física) y enlace de la página web ya que esto dará credibilidad.
Definir Temática del Contenido
Muchas veces vemos marcas que publican contenido solo relacionado a su marca o producto, lo que las hace monótonas, en otros casos (extremos) publican contenido irrelevante y poco profesional, es decir ves el contenido que publican en contraste de lo que aparenta ser la marca y no tiene ni pies ni cabeza, lo cual puede crear confusión por parte de las nuevas personas que llegan, por tanto, pierde credibilidad. Por eso la idea no es que solo publiques contenido políticamente correcto y que termine siendo aburrido, sino mezclar esa información valiosa que puedas transmitir de una manera más divertida y didáctica, es decir contenido de valor.
Para tener una idea puedes realizar estas tres preguntas,
◾ ¿Qué le interesa a mi comunidad?
Para saberlo debes conocer a tus seguidores/clientes, que es lo que suelen hacer en redes sociales, como interactúan con estas, a que se dedican, que les resultaría útil, por ejemplo.
◾ ¿Qué quieres promover con tu marca/producto?
Lo que se puede entender como los valores de esta, ya que bien sabemos una marca tiene su propia personalidad y por tanto valores, pero como hacemos llegar esas características a las personas que nos siguen. Bueno, primero necesitamos un público con el cual interactuar, y para ello una buena idea o forma de hacerlo es con los sorteos, promociones de tu producto o servicio, estos atraerán audiencia la cual después debes mantener. También puedes compartir novedades como acciones realizadas por la marca que podría interesarle a tu audiencia y sentirse identificado con esos valores que compartes, creando de ese modo un vínculo.
◾ ¿Dónde lo comparto?
Una vez ya tienes claro los temas del contenido que quieres compartir y que reflejara lo que es la marca, debes escoger o elegir en que redes sociales lo harás y en que formatos.
Mas adelante (casi al final de esta entrada) hablaremos de cada red social, que contenido publicar en cada una, a qué hora (aunque esto puede variar) y que formato. Así que continúa leyendo para saber más.
Analiza tú Competencia
Es necesario saber qué es lo que hace la competencia, es una buena manera de tomar nota de que hacer y que no hacer, sobre todo lo primero si nos enfocamos en quien sería nuestro mayor competidor, ya que de este podemos analizar el tipo de contenido que publica, las horas y como interactúa con su audiencia.
También es necesario tener en cuenta aquellos que ofrecen un producto o servicio igual o parecido, que satisface las mismas necesidades o que son sustitutos, y aplicar el mismo análisis anterior.
Conoce tú Audiencia
Conocer a nuestro clientes y posibles clientes es fundamental para desarrollar nuestra estrategia y definir el contenido a publicar en cada red social. Puedes realizarte estas preguntas para comenzar a definir tu público.
◾ ¿Cuál es su edad?
◾ ¿Cuáles son sus necesidades?
◾ ¿Cuál es su ubicación geográfica?
◾ ¿Cómo es el perfil del nicho al que quieres dirigirte?
◾ ¿A qué se dedica?
Otra manera es crear una historia, para reconocer el estilo de vida que podría tener tu posible cliente, por ejemplo, “Pedro se dedica a equis trabajo, se levanta a tal hora para desayunar e ir al trabajo (o quizás compra algo en el camino), tiene equis pasatiempo(s), los fines de semana le gusta salir con sus amigos a tal parte o realizar cierta actividad …” De esta manera puedes identificar otras características que podría tener tu futuro cliente o identificar que ciertos clientes interactúan más con algunas redes sociales o contenidos.
También te puedes apoyar de las estadísticas que entregan las redes sociales, ya que te indicaran la edad y su género, que puede ser una manera un tanto general de segmentar, pero puedes hacerte una idea de que tipo personas interactúan con tus publicaciones.
En base a todo esto, y al análisis de tu audiencia de como interactúa con cada contenido en las diferentes redes sociales que hayas escogido, puedes ir corrigiendo para tener mayor impacto.
Que Red Social Escoger y Que Publicar en Cada Una

En el caso de Facebook es usado mayormente por personas en el rango de edad de los 20 a 50 años aprox. Es decir, entre la Generación Millenials (22-35 años) y Generación X (36-50 años). Es entre estas dos generaciones que se concentra su mayor uso, lo cual no quiere decir que por debajo o por encima de esas edades no se ocupe, solo que es menor. Algo importante para tener en cuenta si tu público objetivo es muy joven.
Esta red social admite formatos tanto de imágenes como videos, también puedes compartir enlaces, muy útil si quieres derivar por ejemplo a tu página web.
En Instagram la población el usuario promedio es mucho más joven, este va desde los 13 a 35 años aprox. Es decir que predomina la Generación Z (13 – 21 años) y Millenials (22-35 años). En menor uso le siguen la Generación X (36-50 años) y los Baby Boomer (51- 70 años), estos últimos sobre todo es muy bajo su participación en esta red social.
Instagram se caracteriza por ser muy visual, su fuerte son las imágenes/fotografías y el captar momentos para compartir por histories, por ejemplo. Por lo tanto, es ideal para compartir imágenes como infografías o slider (también llamado carrusel) y compartir lo que estás haciendo en tu día a día por histories o compartir publicaciones propias o de otros, también puedes generar interacción por este medio con las cajas de preguntas o encuestas. Hace poco, haciendo competencia a TikTok, Instagram implementó los Reels que son videos cortos, muy útiles si quieres mostrar algún producto. Sin embargo, igual están los IGTV que permiten videos muchos más largos, donde puedes explicar un tema con mayor detalle y más interactivo por supuesto, de hecho, los directos pueden quedar guardados en ese formato.


En el caso de Twitter predomina la Generación X (36-50 años) y le sigue la Generación Millenials (22-35 años). Dado que es una red en la cual se utiliza mayormente para compartir información y opiniones, las empresas suelen ocuparlas para servicio al cliente o para dar información. Así que si tu publico objetivo esta entre esas edades y tu rubro da para generar información relevante y de actualidad, puede ser una muy buena red social para utilizar y generar opiniones y debates (sanos, obvio) con otros usuarios o clientes.
LinkedIn la red social profesional por excelencia, y que es ocupada tanto por Millenials (22-35 años), Generación X (36-50 años) y Baby Boomer (51- 70 años). Esta red social es ocupada mas por personas que buscan un impulso profesional. Las empresas suelen compartir sobre proyectos, novedades o vacantes de trabajos.


En el caso de YouTube sus usuarios son mucho más jóvenes, al igual que Instagram, de hecho, tienen un rango de edades muy similares por no decir igual, desde los 13 a 35 años aprox. Es decir que predomina la Generación Z (13 – 21 años) y Millenials (22-35 años). En menor uso le siguen la Generación X (36-50 años) y los Baby Boomer (51- 70 años).
Como bien sabemos YouTube es una plataforma de videos en la cual ha tenido un gran avance en este último tiempo por los influencers, que en gran parte se dedican a promocionar productos que les envían las empresas. Pero, además es bastante amigable con otras plataformas, por ejemplo, puedes insertar un video de YouTube en tu web para así explicar un tema de forma mas practica y fácil (y mucho mas liviano, por el formato). Por lo tanto, lo puedes usar para mostrar productos o explicar algo a mayor profundidad y luego compartirlo en tus otras redes sociales, así que puede ser un muy buen complemento.
Para finalizar te dejaremos unas infografías para que puedas complementar con la información de las redes sociales.